Módulos de Formación
Este es nuestro PEI Plan Educativo Institucional aprobado por la Superintendencia de Puertos y Transporte
Práctica
Adaptación al Medio
- Elementos, personas, definiciones.
Términos y factores.
- El vehículo
Ubicación del vehículo en la vía y sus componentes.
- Normas de transito.
La vía.
- Accidentalidad en Colombia (cifras y causas).
Autoridades de tránsito.
- Señales de tránsito y clases.
Practica 1 – 2
Taller inspección preoperacional DP.
Ajuste del asiento DP.
Adaptación viso espacial DP
Utilización de elementos de seguridad.
Puesta en marcha del motor DP.
Práctica 3 – 4
Selector de velocidades.
Puesta en marcha del vehículo.
Práctica 3 – 4
Coordinación aceleración freno – embrague.
Aceleración – desaceleración.
Sensibilzación para el manejo de peatones.
Práctica 5 – 6
Conducción del vehículo en vías urbanas.
Conducción del vehículo en terreno plano.
Utilización de calzadas.
Utilización de carriles.
Práctica 7 – 8
Respeto a las marcas viales y señales de transito.
Conducción del vehículo en pendiente.
Maniobras cruces y adelantos.
Utilización de señales, luminicas, corporales y acústicas.
Práctica 9 – 10
Maniobras de adelantamie-nto (derecha e izquierda).
Práctica 13 – 14
Utilización del equipo de seguridad.
Nomenclatura urbana y nacional.
Distancia de reacción.
Distancia de frenado.
Práctica 15 - 16
Afrontar y utilizar correctamente las glorietas.
Afrontar intersecciones.
Práctica 15 - 26
Afrontar y utilizar correctamente las glorietas.
Afrontar intersecciones.Manejo de trafico pesado con tolerancia.
Refuerzo en seguridad víal. Manejo defensivo. Cultura víal.
Práctica 19 - 30
Conducción de vehículo en carretera.
Categoría C1
Teoría: 16 temas
Práctica: 20 horas
Teoría
Práctica 11 – 12
Control de cambios.
Parqueo y estacionamiento frontal en reversa.
Ejercicio manejo del timon.
Práctica 9 – 10
Manejo de puntos ciegos.
Maniobras con el cambio en reversa.
Entrada y salida en curva.
Ética
Prevención de conflictos y comunicación.
- Los valores del conductor (tolerancia, respeto, responsabilidad).
El peaton: deberes y responsabilidades.
Los derechos Humanos.
El conductor: deberes y responsabilidades.
Conductas inapropiadas y apropiadas de los usuarios en la vía.
Compromiso por el medio ambiente.
- La movilidad y el tránsito.
Accesibilidad y sus barreras.
El respeto por el espacio público.
El alcohol y otras sustancias.
Cultura ciudadana.
La agresividad y la velocidad.
- La responsabilidad social.
Autocontrol y autodiagnostico del conductor.
Respeto a la vida.
Sensibilización frente a la discapacidad.
Mecánica Básica
- Descripción del vehículo. Partes esenciales y localización. Accesorios del motor. Cambio de aceite y llantas.
- Funcionamiento y averias frecuentes del sistemas de: dirección, alimentación, electrico, refrigeración, lubricación.
- Funcionamiento y averias frecuentes del sistema de: suspensión, transmisión, control de emisión, luces y alineación.
Marco Legal
- Aspectos legales de transito.
Documentos obligatorios.
Licencias, clasificación y requisitos.
Código nacional de tránsito y su reglamentación.
- Procedimientos jurídicos.
Normas sobre salud ocupacional.
Normas ambientales.
Normas de convivencia.
Técnicas en Conducción
- Componentes del vehículo.
Componentes de seguridad.
Inspección del vehículo.
Adaptación al vehículo.
Adaptación viso – espacial del vehículo.
- Primeros auxilios.
Familiarización con los distintos controles. Concepto de velocidad. Operación del control de velocidad. Conducción del vehículo. Manejo de las distancias de conducción. Parqueo y estacionamiento.
- Manejo defensivo. Prevención de incendios.
Servicio público.
Prestación del servicio público. Infracciones al servicio público. Documentos del servicio público.
- Taller.